Embajador cubano en China:la convocación de las dos sesiones marca el comienzo de la nueva etapa para que China reanude por completo las actividades económicas y sociales
No obstante, más allá de estas consideraciones positivas, también es cierto que la presente crisis económica global no tiene precedentes y supera con creces otras surgidas en el pasado, a lo que se añade una mayor y más directa vinculación de la economía china con las cadenas de producción y suministros globales, y su real incidencia en sectores considerados claves como el comercio, el transporte, la construcción de infraestructuras, el empleo, etc, en medio además de los persistentes esfuerzos del actual gobierno estadounidense por escalar y agudizar la llamada guerra comercial con China.
Es por ello que las “dos sesiones” permitirán evaluar ahora la profundidad y el alcance de la epidemia, sobre todo su impacto economico y social en lo que respecta al cumplimiento de las metas previstas en el XIII Plan Quinquenal 2016-2020, en especial, la conocida materialización este año del objetivo estratégico de erradicar la pobreza extrema en las zonas rurales y elevar el nivel de vida y bienestar de la población contemplados en la “sociedad xiaokang”.
Quisiera destacar también el hecho de que además de librar su combate directo contra el virus en una primera etapa, China consiguió recobrarse y liderar la ayuda y la cooperación internacional, enviando ayuda concreta a más de un centenar de países. Hacia lo interno, tampoco descuidó ninguno de los frentes. Observamos, por ejemplo, la consolidación de la lucha contra la corrupción, la transparencia en el trabajo de los cuadros y las instituciones, el rol del Ejército Popular de Liberación como un ejército moderno, apto para cumplir misiones de gran complejidad y consolidar la unión civil-militar, y al mismo tiempo impulsar el trabajo científico y de atención médica en la primera línea de combate contra la COVID-19. Como resultado de estos meses, hoy la sociedad china está unida, más cohesionada. La recuperación en general de la economía nacional se convierte ahora en una gran prioridad, a fin de poder materializar las grandes metas que el país se ha propuesto.
Después de hacer grandes sacrificios, la epidemia de COVID-19 en China ha sido controlada efectivamente. ¿Cómo califica usted el trabajo de prevención y control en China?
Pereira:Con su respuesta integral a la epidemia, China ha dado una lección al mundo de cómo debe manejarse una crisis de esta envergadura, gracias al trabajo mancomunado de sus autoridades políticas, centrales y locales, y la población en general puede vencerse cualquier adversidad.
Tras el brote epidémico, China ha acumulado gran conocimiento y experiencia en su lucha contra el virus, los cuales no ha vacilado en compartir con el resto de los países, basándose en el principio de que la epidemia es el enemigo común de todos y se requiere articular una respuesta conjunta y solidaria de la comunidad internacional. Cuba, no sólo comparte y apoya esa visión, sino que además ha venido contribuyendo de manera práctica con sus limitados recursos y en medio del bloqueo estadounidense cuya aplicación, aun en medio de la pandemia, ha sido recrudecida.
China compartió desde un inicio con la OMS y la comunidad internacional datos e información muy valiosa, con una actitud responsable, transparente, permitiendo que la población mundial sufra el menor daño posible y los gobiernos pudieran articular de manera temprana sus propias respuestas al respecto. Al compartir de manera temprana la secuencia del genoma del nuevo coronavirus permitió a la ciencia y a los científicos a nivel global concentrarse en la búsqueda y el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19. De alguna manera proporcionó una ventana de tiempo al resto del mundo, sin embargo, lamentablemente no todos los países lo hicieron y hubo incluso gobiernos que desaprovecharon esa oportunidad que China les dio.
Su apoyo a la lucha contra la COVID-19 ha incluido la donación de suministros médicos, así como el envío de equipos y expertos. Cuba, al igual que otros países de América Latina, Europa y África se ha visto beneficiada de esa ayuda solidaria, la cual ha llegado en el momento más oportuno en el que la pandemia se expande por todo el mundo.