Instituto Sou da Paz habla sobre tiroteos en EE. UU. y la posibilidad de este tipo de tragedias en Brasil
Carolina Ricardo recordó que Brasil tenía el año pasado más de un millón de armas en manos de los civiles, y este año había más de 500.000 tiradores deportivos con acceso a las armas.
"Es algo muy grave en nuestro país porque ya sabemos que esta facilidad de circulación de armas genera impactos importantes en la seguridad pública. Sabemos que las grandes armas del crimen organizado llegan por la frontera, pero gran parte de las armas que están en manos de los criminales tienen origen legal, fueron comercializadas dentro de Brasil. Si hay nuevas fuentes de armas, gente que puede comprar hasta 60 armas, es natural que el crimen organizado tenga nuevas fuentes para obtener armas. Vimos una cantidad de armas compradas legalmente, por tiradores deportivos, que son vendidas al crimen organizado, es decir, el crimen organizado tiene una fuente más para abastecerse de armas", señaló Carolina.
Además del crimen organizado, la mayor circulación de armas se ha traducido en un aumento de muertes de mujeres por violencia doméstica, y según Carolina Ricardo, podrían ser también usadas por los seguidores de Bolsonaro con motivaciones políticas, de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
"Otra consecuencia importante es en el crimen propiamente dicho, hemos observado que la muerte de mujeres en su hogar ha aumentado por armas de fuego, lo que indica que las armas en las residencias, en los hogares, han sido utilizadas para violencia doméstica, contra la mujer. Y por fin, hay un riesgo real, que hemos monitoreado, que este nuevo ejército armado que hay en Brasil también puede usar las armas con motivación política. Todo el discurso púbico del presidente Jair Bolsonaro es de legitimación del uso de las armas con finalidades políticas, algo muy parecido a lo que pasó en el Capitolio de EE. UU. el año pasado, es algo que puede pasar. Bolsonaro hace un esfuerzo de deslegitimar el proceso electoral y de repente, con esta cantidad de defensores con acceso a las armas, puede ser que algo pase en este sentido. Me parece que la situación de Brasil, con la ampliación del acceso a las armas, puede tener consecuencias graves. Lo que pasó en Texas es muy preocupante, en Brasil ya vivimos dos casos similares, en dos escuelas de Río de Janeiro y Suzano, pero no es algo tan común. Me parece que el mayor riesgo de las armas en circulación en Brasil tiene más relación con el riesgo democrático, el riesgo de seguridad púbico y el riesgo en el aumento de los crímenes", dijo Carolina.
Brasil todavía recuerda traumatizado los tiroteos que hubo en una escuela de Río de Janeiro, en 2011, y que dejó 13 muertes, y más recientemente, en una escuela de Suzano, en la región metropolitana de Sao Paulo, donde murieron 10 personas. Un estudio reciente del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestra que el 71 por ciento de los homicidios en el país son por armas de fuego. Entre 1980 y 2016, más de 910.000 personas murieron en Brasil por armas de fuego.