Español

Productos particulares de America Latina apuestan por el mercado chino

criPublished: 2019-09-25 17:13:54
Share
Share this with Close
Messenger Pinterest LinkedIn

La dinámica ascendente de esta actividad es resultado de la política comercial exterior trazada por el gobierno del presidente Martín Vizcarra para atraer más divisas. Entre los productos peruanos de mayor demanda en los mercados internacionales figuran aguacates frescos, uvas, café sin tostar, quinua, cacao y mango, entre otros. Los productos mencionados fueron los que más se vendieron y representaron alrededor del 44 por ciento del total colocado en el exterior. Entre los principales mercados de destino de los productos agroexportables peruanos destacaron Alemania, España, Holanda, China, Chile, Canadá, Estados Unidos, Ecuador y Colombia. Durante 2019, como parte de la política comercial del país, se incorporarán funcionarios con rango de agregados agrícolas en las misiones diplomáticas peruanas para impulsar nuevos productos agrícolas.

En China el té es la bebida caliente por excelencia y tradición, arraigada en las personas adultas y de edad avanzada, sin embargo, el café ha encontrado un espacio dentro de este mercado. Los mayores consumidores son jóvenes entre 20 y 35 años de edad. El proceso de reforma y apertura permitió a China aportar un desarrollo global inclusivo para regiones tan lejanas como la centroamericana. El interés de empresas chinas en productos agrícolas es enorme. Cada día hay más cafetaleros salvadoreños que arriban en el país asiático en busca de oportunidades para la exportación y producción de café.

No obstante, los proveedores de café tienen sus propias preocupaciones. Ellos se centran en el transporte de los granos de café por mar y no están completamente familiarizados con las preferencias de los consumidores chinos. También les preocupa si sus precios son competitivos en comparación con los granos de café de otros países, o si sus productos pueden despertar el interés de los distribuidores chinos. Zhang Wenqin, una importadora de café, indicó que los clientes chinos cuentan con una sofisticado paladar, ya que como en el país asiático les gusta beber té, aprecian más los cafés de diferentes sabores o aromas. Los chinos pagan un precio justo si saben que compran un producto de calidad. No intentan rebajar los precios o rematar tu producto hasta que casi no tienes ganancia.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, el intercambio comercial ya ha dado sus frutos. El volumen comercial entre ambos países creció un 16,2 por ciento para llegar a los 1.738 millones de dólares en 2018, mientras las exportaciones del país centroamericano a China aumentaron ese año un 82 por ciento para llegar a 86 millones. Los cafetaleros salvadoreños también aprovechan la gran oportunidad que ofrece el robusto comercio electrónico en China, cuyo volumen, según cifras oficiales, alcanzó 4,58 billones de dólares en 2018.

En la Exposición Internacional de Horticultura 2019 tanto el café como el té son protagonistas. Estas dos bebidas, que sirven como dos idiomas para dialogar, representantes de su propia cultura, se entrelazan y añaden bellezas entre sí. Esto refleja la receta china de los pensamientos filosóficos chinos para el mundo, que es dejar de lado las pequeñas diferencias para buscar lo común y la convivencia armoniosa. Perseguimos la coexistencia armoniosa no solo entre diferentes países o culturas, sino también, y lo que es más importante, la coexistencia armoniosa entre la humanidad y la naturaleza. Solo así podremos trabajar juntos para construir un hogar hermoso que pertenezca a todos.

El mercado chino de café ha registrado un crecimiento rápido en los últimos años gracias al surgimiento de la clase media y los mejores niveles de vida. Las marcas extranjeras de café como Starbucks y Costa han abierto un creciente número de tiendas por todo el país, mientras que se han establecido puntos de venta de café independiente en casi todos los rincones de los distritos comerciales de las ciudades chinas. Hoy en día, un creciente número de chinos prefieren el café recién molido, y algunos de ellos incluso prefieren granos de café específicos producidos en ciertos países. Se observa un mercado próspero y con rápido crecimiento de café en China. China se ha convertido en uno de los mayores consumidores de café en el mundo, al pasar de 26.000 toneladas en 2006 a 128.000 toneladas en 2016.

En la actualidad, el mercado de café de China está entrando a una etapa de crecimiento de alta velocidad. En 2018, el consumo de café per cápita de China fue de 6,2 tazas. En comparación con los países desarrollados, el consumo de café per cápita de China fue solo el 1,6 por ciento del de los Estados Unidos, y el 2,5 por ciento del de Hong Kong. En el año pasado, el mercado cafetero chino era de 56.900 millones de yuanes. Con la elevación del nivel de vida y la creciente conciencia de la cultura cafetera de los chinos, junto con el enorme dividendo demográfico, el consumo doméstico de café logrará un estímulo. Se estima que para fines de 2019, el volumen de consumo del mercado cafetero de China superará los 70 mil millones de yuanes, y el consumo de café per cápita alcanzará 7,2 tazas; para 2023, el consumo de café per cápita de China será de 10,8 tazas, y el volumen de consumo del mercado cafetero de China será de 180,6 mil millones de yuanes.

首页上一页12 2

Share this story on

Messenger Pinterest LinkedIn