China publica libro blanco sobre políticas y prácticas de protección a la libertad de creencia religiosa
El libro señala que el gobierno chino se opondrá y se encargará resueltamente de las organizaciones e individuos extranjeros que participen en actividades que violen la Constitución, las leyes, reglamentos y políticas de China, de sus intentos de controlar las organizaciones religiosas de China, interferir en los asuntos religiosos de China, y subvertir el gobierno chino y el sistema socialista con la excusa de la religión.
Constitución de China protege libertad de creencia religiosa
La libertad de creencia religiosa está protegida por la Constitución de China, recuerda el libro blanco publicado recientemente por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete del país.

Las disposiciones de la Carta Magna china son la base constitucional para que el Estado proteja la libertad de creencia religiosa de los ciudadanos, administre los asuntos religiosos de conformidad con la ley y forje relaciones positivas con las religiones y entre estas, dice el libro blanco, titulado "Políticas y prácticas de China sobre la protección de la libertad de creencia religiosa".
Los ciudadanos de la República Popular China disfrutan de la libertad de creencia religiosa. Ningún órgano estatal, organización social o individuo puede obligar a los ciudadanos a creer o no creer en alguna religión, ni pueden discriminar a los ciudadanos por ello, de acuerdo con la Constitución.
Nadie puede valerse de la religión para participar en actividades que perturben el orden público, perjudiquen la salud de los ciudadanos o interfieran con el sistema educativo del Estado.
Los cuerpos religiosos y los asuntos religiosos no están sujetos a ningún control extranjero, de acuerdo con la Constitución.
La libertad de creencia religiosa también está protegida por las leyes básicas del país, mientras que la regulación administrativa de los asuntos religiosos continúa mejorando, señala el libro blanco.
China tiene casi 200 millones de creyentes religiosos
China tiene cerca de 200 millones de creyentes religiosos y un personal religioso de más de 380.000 personas, de acuerdo el informe publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado.
Las principales religiones practicadas en China son el budismo, el taoísmo, el islamismo, el catolicismo y el protestantismo, dice el libro blanco intitulado "Políticas y prácticas de China para proteger la libertad de creencia religiosa".
El documento señala que China tiene numerosos creyentes budistas y taoístas, pero es difícil estimar con exactitud su número ya que no hay procedimientos de registro establecidos que los creyentes ordinarios deban seguir como parte de su religión.
Hay un personal religioso de unas 222.000 personas dedicadas al culto budista y más de 40.000 al taoísta.
Los 10 grupos étnicos minoritarios, cuya población es mayoritariamente de creencia islámica, suman más de 20 millones, con cerca de 57.000 cargos litúrgicos, calcula el documento.
El catolicismo y el protestantismo tienen 6 y 38 millones de seguidores en China, respectivamente, con un personal religioso de 8.000 y 57.000 personas, dice el libro blanco.
Hay aproximadamente 5.500 grupos religiosos en China, incluidas siete organizaciones nacionales que son la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta China, la Asociación Islámica China, la Asociación Patriótica Católica China, la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica en China, el Comité Nacional del Movimiento Patriótico Triplemente Autónomo de las Iglesias Protestantes de China, y el Consejo Cristiano de China.
En la actualidad hay aproximadamente 144.000 sitios de culto registrados para actividades religiosas en China, entre los cuales se cuentan 33.500 templos budistas (incluyendo 28.000 templos budistas Han, 3,800 lamaserías budistas tibetanas y 1.700 templos budistas Theravada), 9.000 templos taoístas, 35.000 mezquitas islámicas, 6.000 iglesias católicas y lugares de reunión extendidos a través de 98 diócesis, y 60.000 iglesias protestantes y lugares de reunión, contabiliza.