Español

Experimentando China: Jardín de Gran Vista

criPublished: 2019-10-01 12:12:49
Share
Share this with Close
Messenger Pinterest LinkedIn

Está ubicada en el sur de este jardín. Lin Daiyu es una de las protagonistas más importantes de esta legendaria obra, su residencia tiene una característica muy peculiar, está llena de bambú y decoraciones hechas con el mismo material. Su madre murió a muy temprana edad y debido a que ella es una mujer muy enfermiza, como resultado ella se volvió muy sentimental. El bambú juega un papel muy importante en la cultura china, las personas siempre lo representan en pinturas y poemas. El bambú significa longevidad, felicidad, modestia, solidez. También se refiere a la cualidad de ser firme y persistente de una persona, que uno tiene un espíritu noble. En la cultura china, hay un concepto que se llama “los tres amigos del invierno”, que son el pino, el bambú y el ciruelo. Los tres, que siempre están firmes en pleno verano y tiene la oportunidad de recibir la primavera, estos simbolizan las nobles virtudes que siempre han buscado los chinos. Además, existen las cuatro plantas de carácter noble, que son la flor de ciruelo, orquídea, bambú y el crisantemo, ellas conforman un símbolo cultural muy importante para la cultura china. En conclusión, el bambú realmente juega un papel muy importante en las tradiciones de nuestro país.

沁芳桥Puente Qinfang

Está en el eje central del jardín, también es el primer puente que vemos después de pasar la entrada. El protagonista Baoyu le dio nombre a este puente, con estos dos caracteres en chino 沁芳, que quieren dar a entender que incluso el agua tiene un olor agradable. En pleno verano, podemos ver muchos nenúfares en el estanque, este puente transporta fácilmente a los transeúntes en todas direcciones, también es el paso imprescindible para la entrada y la salida de este jardín. El quiosco Qinfang, que tiene el mismo nombre con el puente, es el lugar donde la protagonista Daiyu reestableció una antigua la sociedad de poesía llamada flor de melocotón, aquí también es donde las señoritas escribían y recitaban sus poemas. La mayoría de los poemas de la obra “Sueño en el Pabellón Rojo” están relacionados con este quiosco. Debido a que este quiosco está justamente ubicado entre la residencia de la señorita Lin y el protagonista Baoyu, ese sitio se convirtió en el lugar predilecto para sus citas.

Su Xiu (苏绣)- El bordado de Suzhou es hecho a mano en los alrededores de Suzhou, provincia de Jiangsu, con una historia que se remonta a más de 2.000 años y tuvo su auge durante la dinastía Qing, es uno de los cuatro bordados más famosos de toda China. Es un tipo de arte muy famoso por sus hermosos diseños, colores elegantes, variedad de puntadas y es considerada como una artesanía consumada y con una larga tradición, obras que saben hacer destacar su costura meticulosamente hábil, coloración sutil y refinada. Los artistas de Suzhou pueden usar más de 40 labores de aguja y 1,000 tipos diferentes de hilos para hacer bordados, generalmente con temas de naturaleza y medio ambiente como flores, pájaros, animales e incluso jardines en un trozo de tela.

Debido a que este jardín está estrechamente relacionado con la famosa obra china “Sueño en el Pabellón Rojo”, ahora echaremos un vistazo a esta magistral obra.

Introducción del Sueño en el Pabellón Rojo

Sueño en el Pabellón Rojo, es una obra escrita a mediados del siglo XVIII por Cao Xueqin durante el reinado de la Dinastía Qing. Relata la historia del esplendor y la decadencia de cuatro familias feudales que tienen relaciones de parentesco. Es considerada una de las obras maestras de la literatura de China y es una de las cuatro novelas clásicas chinas (las otras tres son respectivamente: viaje al oeste, a la orilla del agua y romance de los tres reinos), es generalmente reconocida como la cúspide de la narrativa china, esta obra ha dado lugar al nacimiento de la rojología. La obra "Sueños en el Pabellón Rojo" fue escrita por Cao Xueqin, descendiente de una gran familia feudal que vivió en la época de la Dinastía Qing, que gobernó China desde el siglo XVII hasta el siglo XX.

Hasta antes de su publicación impresa en 1791, la novela circuló en copias manuscritas con diferentes títulos, en ese entonces también fue conocida como la “Historia de la Piedra”. Mientras que los primeros 80 capítulos fueron escritos por Cao Xueqin, Gao E quien editó la primera y segunda edición impresa, junto con su compañero Cheng Weiyuan en 1791, añadieron 40 capítulos adicionales para así completar la versión actual de la novela.

Sueño en el pabellón rojo, es considerada como una obra semi-autobiográfica, reflejando el auge y la decadencia de la propia familia de Cao Xueqin y por extensión, la de la mismísima dinastía Qing.

Por los datos proporcionados por el propio autor desde el primer capítulo, se pretende que sea un monumento para las mujeres que conoció en su juventud: amigas, parientes, sirvientas. La novela es notable no solo por su enorme elenco de personajes y la compleja psicología de los mismos, sino también por su observación precisa y detallada de la vida, y las estructuras sociales propias de la aristocracia china del siglo XVIII.

首页上一页12 2

Share this story on

Messenger Pinterest LinkedIn