Por Lola Li Jingjing, corresponsal en México
Como parte de las actividades culturales celebradas antes del “Día de los Muertos”, a partir del 21 de octubre, los habitantes y los turistas pueden contemplar a los dos lados del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, en pleno centro de la capital mexicana, los alebrijes del Desfile de Alebrijes 2017, un evento organizado anualmente en honor a las manualidades y al arte folclórico mexicanos.
Los alebrijes son figuras hechas de papel maché construidas sobre una estructura metal, caracterizadas por sus colores brillantes y la maravillosa imaginación de sus autores al combinar las imágenes de animales, vegetales y personajes, tanto reales como ficticios. Ostentando la influencia de las culturas prehispánicas, la católica y hasta la de Hollywood y la de la animación japonesa, los alebrijes son una clara muestra de la diversidad cultural del país. Incluso, a través de la figura del oso panda, se puede notar el toque cultural de Oriente.
Además de los alebrijes, también se ven otras figuras realizadas en cartonería como Catrinas y cráneos (relacionados con el Día de los Muertos).